Reflexiones de VIDA NÓMADE

Desde que tengo uso de razón amo viajar, no se si tendrá que ver con ser hija de inmigrante y migrante, el desarraigo que adopté al dejar mi casa y viajar para estudiar, la inspiración de otros viajeros o un deseo muy propio que siempre vivió en mi, creo que desde chica sentirme ciudadana del mundo, por suerte, y por decisiones de mi familia y luego muy propias, tuve el privilegio de haber viajado de distintas formas viajé mucho por mi país de chica, en auto y en avión, viajé de mochilera, de distintos tipos de vacaciones, y también de intercambio, aunque siempre que me iba, volvía y todo parecía seguir un curso normal,

Aunque lo que te cuento haber sido un gran puntapié también siento una diferencia con la vida actual, cómo Viajera de Tiempo Completo, VanLifer o Nómade Dígital,  siento sólo algunas de las etiquetas con las que juego en el camino.

Hoy te cuento que por momentos, también  volver a veces era volver a una realidad que no me completaba, a un trabajo que me dio muchísimas alegrías, aunque no estaba del todo ligado a mi vocación, y el deseo en mi era de seguir conociendo y expandiéndome, porque en definitiva viajar no implicaba únicamente conocer destinos (muchos de los cuáles era volver a visitar) sino vivir esos momentos cómo una experiencia que me permitía ampliar mis puntos de vista y conocer distintas formas de vivir la vida, y claro que si, entretenerme, disfrutar y el mayor punto, en el medio aprender, de otros viajeros, de gente local y de la propia experiencia que el viaje implica.

Con Martín compartimos el sueño de Viajar en Motorhome con un sentido muy propio de Libertad. En principio no veíamos como ideal las vacaciones aisladas a lugares preciosos, sino que algo mucho más grande, pero como solemos mencionar, el nuestro no fué un proyecto de un día para el otro.

Cuando planeás una vida nómade, creo está bueno que tengas algunas nociones o algunas preguntas; ¿Para qué crees que querés ese estilo de vida? ¿Hay lugares en los que soñás conocer, estar, recorrer por más tiempo? ¿Qué estás dispuesto a perder en el camino? Y ¿Qué estás dispuesto a ganar? ¿Necesitás comprometerte con algo para que eso sea posible? Ninguna de estas preguntas creo que es un punto final para tus decisiones, aunque si puede que expandan un poquito los puntos de vista.

Nuestra decisión no fue de un día para el otro, de hecho creo que fue un gran proceso, desde la compra del vehículo, la construcción, desarmar el hogar, salir a Vivir Viajando, y la adaptación,  aunque yo creo que en el fondo había una partecita mía que sabía que así iba a ser, y que me iba a encantar, este orden no es aleatorío, y siempre existen ajustes, un cierto Feedback que nos lleva a una diaria más a gusto.

En el momento que estoy escribiendo esto, llevamos 5 casi 6 meses de corrida desde que finalmente cerramos nuestra casa y salimos a Vivir en Libertad.

Siempre menciono, para mi, hay muchas formas de viajar, y también de vivir, no es lo mismo, un Viaje Largo en Mochila, que un Viaje Largo de Intercambio, ni tampoco que un viaje largo en Motorhome;  tampoco creo que es lo mismo viajar a los 15 que viajar a los 20 o a los 30, o a los 60. Con esto no digo que haya una edad para hacerlo, sino que muchas veces, hay responsabilidades que en determinada etapa ya asumimos, riesgos que ya conocemos;  aunque también si pudimos obsevar, hay posibilidades que nos podemos HACER y SER: desde llevar a mano una lista de recursos y habilidades, tener o aprender capacidades que nos llevan a una buena adaptación sea dónde elijamos vivir, hasta algún negocio digital, o una profesión, y porque no, una habilidad, o ahorros que permitan moverse con holgura o cuando la incertidumbre cambie las cartas del juego. Cómo ven las posibilidades son infinitas.

Lo que si creo es que la vida nómade, no es cómo una vida convencional, y por más que compremos “La Libertad Geográfica”, también necesitamos saber que en movimiento, las decisiones diarias se multiplican.

Hay muchos viajeros que salen a viajar para encontrarse, y esto para mi tiene una lógica muy clara, pues los viajes tienen de todo, y acá me permito unir los dos conceptos: un viaje largo y vivir de forma nómade. Cuando tomás este estilo de vida, los días pueden cambiar un montón, partiendo de la base de que el contexto cambia, y los círculos que conservabas como frecuentes mutan, las actividades presenciales también, y muchas veces sucede lo mismo con cuestiones como “el lugar en dónde uno duerme” (en el caso de un viaje en motorhome, dónde uno estaciona), dónde y cómo encuentra bienes que necesita a diario, incluido agua y el cuidado de la luz y la electricidad. Aunque todos estos factores nos llevan a tomar más decisiones diarias, a movernos con mayor liviandad, y también a ser muy eficientes con nuestros usos, creo que pasa algo mágico en torno al agradecimiento y el valor que le podemos dar a lo nuestro. Todo esto, tiene dos caminos posibles, y complementarios, o centrarnos en estar cada vez más atentos, rápidos y presentes en las posibilidades que los entornos nos regalan, o fortalecer la consciencia, la flexibilidad y la adaptación, y entonces ¿Mirá si no vamos a hacer un camino en autoconocimiento en esta forma?

Nuestra forma actual a la vida Nómade:

Consideramos esencial contar con un motorhome que nos permita movernos con facilidad, y a su vez ser funcional para nuestro estilo de vida. Vivimos con gatos, nos gusta dormir bien y tener bastante independencia. Camperizamos una camioneta 4×4 en dónde tenemos una mini casa, con baño y dos duchas, si te interesa, podemos contarlo en otra entrada al blog.

Viajamos livianos, o eso creo, siendo nuestra primer experiencia larga de esta forma, ropa, artículos del hogar, y compras, mi filtro es que sea funcional, este es un punto esencial creo en toda vida nómade, porque los translados van a tener más o menos dificultad, en función de lo fácil o difícil que sea guardar tus cosas, y aunque en una vida en motorhome sea un poco distinto, creeme si te digo que la liviandad es un punto fundamental.

Nuestra vida diaria suele ser muy variada, por los lugares, por las actividades que realizamos día a día, y aún a veces por las eventualidades que demandan las búsquedas, es fundamental contar con pequeños o grandes hábitos que hacen la diferencia: Hábitos de Bienestar, de Cuidados, de limpieza, de trabajo y por supuesto de descanso, la Julie de hoy te va a contar que le está encontrando la vuelta, la de mañana, espero te cuente que lo logró.

Hemos encontrado una gran variedad de desafíos en los primeros meses de vida Nómade, desde adaptarnos a temperaturas muy bajas y encontrar dificultad para calentarnos, reducir considerablemente por momentos el uso de la electricidad en casita, pérdidas de gas que aprendimos a solucionar, etc, pero nada que no hayamos podido resolver con un poco de claridad mental, investigación y predisposición. Hemos recorrido países cómo Uruguay, Argentina, un poquito de Paraguay y ahora nos encontramos en Brasil, y creo que la comunicación con la gente y la confianza de poder encontrar formas es un recurso fundamental en casi cualquier desafío; mientras escribo reflexiono que viajar por Latinoamérica en dónde en la mayoría de los países la comunicación es en el mismo idioma (Español) , puede otorgar en este punto una ventaja en este viaje, y también creo que aunque en países cómo Brasil la cercanía lingüística es corta, siempre propiciaré aprender ya sea lo básico para acercarse con respeto hacia la gente del lugar; con esto no digo que no se puede ejercer una cercanía o sincronicidad,  desde gestos, palabras neutras, escucha y predisposición.

Viajamos para aprender, para expandirnos y para probarnos que existen otras formas de vida. Viajo porque creo que habita en mi un espíritu curioso, aventurero, que en el fondo me lleva a querer conocer no sólo lugares sino experiencias, romper con paradigmas y aprender de distintas formas de vivir, y si bien esta vida tiene una gran cuota de incertidumbre, ¿Qué vida no la tiene? No tenemos el control de nada, más que la gestión de nuestro propia experiencia.

He descubierto nuevas formas de vivir, también puedes dar el primer paso hacia un cambio que realmente resuene contigo.

¿Te animás a diseñar la vida que soñás?
Empezá por tomarte un momento para vos.
Agenda una conversación

Te escribe la Julie que lleva casi 6 meses de continuo viaje que probablemente no sea la misma, en una entrada posterior.
Te abrazo desde una sombra de una playita muy bonita del hermoso Brasil,

Organizá tu viaje

Compartir:

Deja un comentario

Seguinos en redes

Últimas entradas

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorias

Scroll al inicio

Suscribite


Warning: Undefined array key "eael_tooltip_section_enable" in /home/viajando/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Extensions/EAEL_Tooltip_Section.php on line 422
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.