Planificá tu viaje largo por Sudamérica

Dejarlo todo para vivir viajando, recorrer toda América, dar la vuelta al mundo, es un sueño que habita en la mente de muchos y que pocos hacen realidad.

Hay tantas formas de viajar por el mundo como personas: hay quienes se toman unos meses o años sabáticos, quienes se mueven por temporadas, quienes planean una ruta específica y quienes se dejan llevar por el flow del viaje. Pero lo que es seguro es que la experiencia de vivir una vida en viaje te transforma por completo.

He tenido la suerte de experimentar distintas alternativas por el mundo, y actualmente me encuentro viviendo la VAN LIFE en familia por Sudamérica. Por ello, quiero compartir con vos, desde mi experiencia y la de otros viajeros que he conocido en el camino, un paso a paso para que vos también puedas hacer realidad tu sueño. Además, agregaré lo aprendido en estos meses y los consejos que me hubiera gustado recibir.

Salimos de la gran ciudad de Buenos Aires en un viaje por Sudamérica sin fecha de regreso, lo cual es una gran aventura que nos tiene entusiasmados. Nuestro gran proyecto comenzó como pareja en 2017 cuando alquilamos un motorhome para recorrer Europa durante nuestras cortas vacaciones. Individualmente, creo que este sueño estaba latente en el corazón de cada uno de nosotros desde hace mucho más tiempo.

Para hacerte el recorrido más simple, detallaré en orden de importancia las preguntas que nos hicimos y algunas respuestas clave para que puedas planificar tu viaje, según tus recursos.

 

  1. ¿Cuándo comenzará esta vida? Al decidir realizar este viaje, es bueno establecer un punto de referencia, como una fecha, una temporada o una cantidad de dinero ahorrado, a partir del cual puedas moverte. Esto te permitirá enfocar tus energías y acciones para hacer realidad tu sueño. En nuestro caso, la referencia fue la finalización de nuestra motorhome y la temporada.
  2. ¿Qué hago con mi casa y mis cosas mientras viajo? Dependiendo de tu situación (si compartes casa o piso, alquilas o tienes tu propia casa), te sugiero evaluar algunas opciones como vaciarla, subalquilarla, cerrarla o alquilarla temporalmente. Hoy en día, con la conciencia sustentable y la situación económica en varios países, existen diversas opciones para vender o almacenar tus pertenencias. Con respecto al hogar, aplicaciones como Airbnb y Booking son útiles para alquilar tu casa.
  3. ¿Llevo por las dudas o viajo ligero? Una vida nómada implica viajar ligero, pero no necesariamente sin nada. Es importante seleccionar cuidadosamente qué llevar y qué dejar. A continuación de dejo algunos criterios que te ayudarán en la selección;
  4. ¿Qué ropa llevo? Cuando prepares tu equipaje, opta por una «valija» minimalista y considera el tipo de ropa que más utilizarás. Por ejemplo, si tu viaje se centrará principalmente en explorar la naturaleza o visitar parques nacionales, que son abundantes en Latinoamérica, prioriza la ropa deportiva y técnica. Este tipo de prendas suele ser apto para condiciones de lluvia y temperaturas extremas, además de tener una durabilidad notable. Además, ocupan menos espacio funcionalmente, lo que es especialmente beneficioso para viajes largos. En mi opinión, elegir la ropa para 15 días es muy similar a hacerlo para 6 meses o 1 año.
  5. ¿Qué documentación necesito considerar? Es importante revisar el estado de tus documentos antes de un viaje, incluyendo tu documento de identidad, licencia de conducir, visas y pasaporte. Considera que la mayoría de los países tienen restricciones de tiempo máximo de estadía, especialmente en Centroamérica;
  6. ¿Cómo gestiono mi dinero durante el viaje? Evalúa tus gastos fijos actuales y tus posibles fuentes de ingresos durante el viaje. En Sudamérica, la economía aún es en gran parte en efectivo, por lo que es importante contar con opciones de cobro y pago que te permitan obtener mejores tipos de cambio y ahorrar en comisiones.
  7. ¿Viajé solo, en pareja, en familia, con animales a cargo? ¿Qué tengo que considerar?Cada forma es distinta, especialmente cuando incluye menores, personas o animales a cargo. Debes considerar tu responsabilidad con respecto a ambos, incluyendo su salud, educación y necesidades.Hoy en día, son muchas las familias que viajan y optan por el home schooling, lo cual es una increíble opción para familias viajeras.
    ¿Tenés animales a cargo? Desde nuestro punto de vista, ellos son familia y forman parte de nuestra vida. Es importante considerar sus necesidades y requisitos previos a un viaje largo.En países de Latinoamérica, es necesario realizar la documentación de “exportación” de animales antes de ingresar a un nuevo país. Generalmente, los requisitos se centran en garantizar la salud normal de los animales y requieren un aval de un veterinario certificado. Sugiero hacer estos chequeos con antelación para evitar contratiempos.
  8. Ahora si lo que te prometí, los bonus truck:

    Una vez tomada la decisión y con más claridad de qué querés hacer durante tu viaje: Elegí los elementos que más vayas a necesitar. Es importante evaluar cuánto los usarás y si podrás encontrarlos o no fácilmente en otros lugares.

    En cuanto a la tecnología, si planeás ser nómade digital o documentar tu viaje, asegurate de tener dispositivos como notebooks, cargadores y auriculares. Aunque podés empezar sólo con un celular, tener un cargador rápido y almacenamiento extra te facilitará la vida.

    Elegí según tu estilo de vida otros artículos diarios, VANLIFE tip: Podés armar un pequeño kit de cocina o utilizar accesorios de camping que ocupen poco espacio.

    No olvides llevar lo necesario para tu salud,  y hacer chequeos médicos antes de partir. En este punto me gusta pensar en que somos bendecirlos de tenerla y responsables de mantenerla, y también aunque no sea obligatoria en todos los destinos, da tranquilidad contar con una asistencia que cubre ante posibles eventualidades en países extranjeros, te dejo nuestro link con descuento para cotizar la tuya para tu viaje.

    ¿Estarás realmente preparado para este cambio?
    Esta suele ser una pregunta que no se hace a menudo, aunque queda tapada por miedos y a veces grandes procrastinaciones. Es por eso que quiero compartir con vos mi reflexión: cuando un sueño habita en vos durante mucho tiempo o con mucha fuerza, te está enviando una señal. ¿Quién sos vos para negártelo?

    No sólo reflexioná sobre qué querés, sino también dale espacio a todas las posibilidades que se pueden presentar si das ese paso.
    Seguramente contás con muchos recursos para llevar en tu mochila, y no necesariamente son cosas materiales. Es muy probable que puedas ser vos quien escriba la próxima parte de tu vida, en aventuras, si así lo deseás; y si eso implica llenar tu pasaporte de sellos y tu corazón de experiencias, muy probablemente sacarás lo mejor de vos para crecer en el proceso.

    ¿Querés consultarnos algo? ¿Te imaginás hacer un gran cambio de este estilo en tu vida? 

Organizá tu viaje

Compartir:

Deja un comentario

Seguinos en redes

Últimas entradas

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorias

Scroll al inicio

Suscribite


Warning: Undefined array key "eael_tooltip_section_enable" in /home/viajando/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Extensions/EAEL_Tooltip_Section.php on line 422
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.