Todo lo que necesitás saber sobre la Frontera con Uruguay

Como argentino, especialmente si vivís en Buenos Aires o Entre Ríos, es muy común considerar Uruguay como un destino cercano y accesible. La combinación de su proximidad geográfica y las similitudes culturales hacen que Uruguay sea un país ideal para explorar. Elegimos Uruguay como mi primer destino extranjero para esta gran aventura de Viajando en Libertad, recorriendo América en un Motorhome.

Aunque esta no es la primera vez que vamos, hemos tenido la posibilidad de ir otras veces con anterioridad, Tincho hasta hizo un intercambio en el país vecino, hablaremos desde estas experiencias.

En este artículo te contaré lo que necesitás saber sobre el ingreso a Uruguay y algunas cositas adicionales para tus primeros días en el país.

La frontera entre Argentina y Uruguay tiene una extensión de 887 km, marcada por los ríos Uruguay y de la Plata (392 km). Comienza en la frontera triple Uruguay-Argentina-Brasil, en la desembocadura del río Cuareim con el río Uruguay.

Para su ingreso desde Argentina, contamos con varias posibilidades (año 2024):

    1. Por buque desde Capital Federal ingresando a Colonia: esta opción suele ser elegida por quienes desean conocer Colonia y sus alrededores o Montevideo. Existe la posibilidad de ingresar el vehículo al buque, permitiendo también hacer un viaje al país vecino de tan solo uno o dos días.
    2. Vía terrestre, existen 3 posibilidades:
      • Puente Internacional General San Martín: Gualeguaychú (Entre Ríos) – Fray Bentos (Uruguay)
      • Puente Internacional General Artigas: Colón (Entre Ríos) – Paysandú (Uruguay)
      • Puente Internacional Salto Grande: Concordia (Entre Ríos) – Salto (Uruguay)
  • Via área, es una opción que nunca experimentamos, pero Uruguay tiene vuelos diarios que llegan desde Argentina.

Todas las fronteras están abiertas las 24 horas y, siendo argentinos, el requisito es la presentación de DNI o pasaporte:

  • DNI digital tarjeta (último ejemplar emitido por el RENAPER)
  • DNI digital libreta celeste (último ejemplar emitido por el RENAPER)
  • Pasaporte

En motorhome, elegimos el cruce fronterizo de Colón/Paysandú. En abril de 2024, su costo fue de $10.000 (10 USD). El cruce en Aduana nos llevó menos de 10 minutos, pudiendo hacerlo todo desde la camioneta. Es importante, antes de ingresar a cada país, revisar los productos prohibidos, que suelen ser frutas, verduras, carnes y hortalizas. Al viajar con animales, es importante ver los requisitos; en nuestro caso, pasando desde Argentina, el certificado solicitado fue el de Senasa. Recuerden llevar una copia. Más información sobre esto la encuentran en la entrada Viajar con Gatos.

La moneda de curso legal en Uruguay es el peso uruguayo, y tiene una economía estable. Aunque bien podríamos decir que es bi-monetaria, con la utilización del dólar americano como medio de pago, incluso para fijar precios en productos de más alto valor, como electrónica, vehículos, servicios turísticos, etc.

Por esto mismo, encontrar casas de cambio es muy frecuente. Las más conocidas son los Abitab, que funcionan no solo como casas de cambio, sino también como locales de “pago fácil” para servicios, etc.

Podés recorrer la gran mayoría del país por rutas en excelente estado libres de peaje. En nuestra experiencia ha sido así, mientras que los peajes que he pagado fueron muy pocos en casi tres meses por el país. Sin embargo, (información a junio de 2024) para pagarlos, es necesario acercarse al mostrador del peaje y pagar por cantidad o adherirse al servicio con la tarjeta. Los costos por peaje a esa fecha rondaban en 146 uruguayos (3,8 USD) para camioneta.

La permanencia para turistas en Uruguay, siendo argentinos, es de 90 días, con posibilidad de prorrogarlo por un igual período.

Uruguay tiene muchos lugares preciosos para recorrer tranquilo y también lindas opciones para conocer en un par de días. Sin duda, es un destino precioso para recorrer.

Organizá tu viaje

Compartir:

Deja un comentario

Seguinos en redes

Últimas entradas

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorias

Scroll al inicio

Suscribite


Warning: Undefined array key "eael_tooltip_section_enable" in /home/viajando/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Extensions/EAEL_Tooltip_Section.php on line 422
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.