De Argentina a Brasil en Motorhome: Nuestro Cruce y Primeras Impresiones

Nuestro segundo país extranjero en este gran viaje fue Brasil, aunque de una manera particular: en el medio, pasamos por Paraguay. Te lo cuento a continuación.

Desde que salimos de Buenos Aires, teníamos un pacto: llegar a la playa. Queríamos playas de arena clara, alegres, y con la posibilidad de meternos al agua a diario. Incluso soñábamos con aprender algún deporte acuático nuevo. Sin embargo, nos propusimos que los planes no nos quitaran la flexibilidad que tanto valoramos. Las circunstancias nos sorprendieron con una gran inundación en el sur de Brasil, que trajo consigo otras eventualidades mientras estábamos en Uruguay. Esto, sumado a que salimos en abril, hizo que no llegáramos a las tan deseadas playas de Brasil hasta finales de agosto.

Somos Tincho y Julie, dos argentinos inquietos recorriendo el mundo en motorhome, con el propósito de conocerlo desde una perspectiva diferente, acompañados de nuestros dos gatos: Shanti y Luna.

Ya en el quinto mes de viaje, con un poco más de experiencia en motorhome, ingresamos a Brasil. Esta vez lo hicimos desde Foz de Iguazú, frontera con Puerto Iguazú (Cataratas), también conocida como la Triple Frontera. El ingreso fue simple, aunque comenzar a circular por las carreteras brasileñas implicó una dosis extra de energía a la que estábamos acostumbrados en Argentina y Uruguay. Ingresamos por el estado de Paraná, en dirección a Curitiba, y no hizo falta avanzar mucho para darnos cuenta de que el ritmo de las autopistas brasileñas es frenético, especialmente porque están repletas de camiones. Esto no es un dato menor cuando se viaja en motorhome, donde la velocidad promedio oscila alrededor de los 90 km por hora.

Por otro lado, las estaciones de servicio (o «postos») son lugares ideales para quienes viajamos en motorhome. Son perfectos para hacer una comida completa en los famosos «espetos corridos» a un costo muy bajo, tomar un buen café, realizar algunas actividades online en sus amplias mesas, o disfrutar de una ducha larga por pocos reales (a veces incluso gratis). Nos sorprendió gratamente descubrir que muchos brasileños comparten nuestra pasión por la aventura en las rutas. De hecho, es muy común que muchos sueñen con tener o ya posean motorhomes o casas rodantes.

Nos habían recomendado hacer una ruta especial antes de llegar a la playa. La hicimos y no nos arrepentimos. ¿Te gustaría que te contemos cuál y qué recomendamos?

Brasil, un país inmenso y diverso

Brasil es el país más grande de América Latina. Su territorio ocupa más del 47% de Sudamérica, siendo el tercero más grande de América y el quinto a nivel mundial. Limita con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. Es, además, el único país de Latinoamérica cuyo idioma oficial es el portugués. Su moneda de curso legal es el real, y si planeas venir, puedes consultar el tipo de cambio actual aquí.

Cómo ingresar a Brasil desde Argentina

Para ingresar a Brasil desde Argentina hay varias opciones. Por tierra, se puede cruzar desde las provincias de Corrientes o Misiones, que limitan con Brasil. También es posible hacerlo por vía aérea o marítima, con vuelos diarios dependiendo del destino.

En nuestro caso, ingresamos por tierra en agosto de 2024. Los requisitos siendo argentinos fueron:

  • DNI o documento de identidad.
  • Documentación para “exportar” a nuestros gatos, Shanti y Luna.

(Como habíamos estado más de dos meses fuera de Argentina, tuvimos que tramitar nuevamente los papeles en Uruguay, con una validez de dos meses para movernos dentro del Mercosur).

En la frontera, el trámite de ingreso fue muy rápido. Solo nos pidieron el DNI, lo cual nos habilita para estar hasta tres meses en el país. Desde nuestra experiencia, el proceso fue muy fluido y no demoramos más de dos minutos en ingresar por vía terrestre.

Consideraciones para tus primeros días en Brasil

  • Pagos y consumos: En Brasil, el pago con opciones digitales está ampliamente aceptado, especialmente con tarjeta de crédito. Desde nuestra experiencia, puedes pagar en reales físicos, con tarjeta de débito o crédito, o a través de aplicaciones de pago electrónico como PIX. Hemos analizado todas las formas de pago y te contamos cuál es la mejor opción siendo argentino. ¿Te gustaría que te contemos cómo son las otras y cómo ser eficiente en ellas?
  • Comunicación: Brasil es el único país de Latinoamérica cuyo idioma oficial es el portugués. Al igual que el español, proviene del latín, por lo que como hispanohablantes resulta relativamente fácil entenderlo. Sin embargo, hay que tener cuidado con los «falsos amigos», esas palabras que parecen similares pero tienen significados completamente distintos. Siempre es útil mantener una actitud abierta al entendimiento cuando se viaja a una región de lengua extranjera.

En el sur de Brasil, están muy acostumbrados a recibir turismo argentino. Por ello, es común que en los lugares más concurridos quienes ofrecen servicios intenten comunicarse en español. Aun así, recomendamos aprender al menos lo básico del idioma para una mejor comunicación y una experiencia más enriquecedora.

Brasil está siendo un país lleno de sorpresas y posibilidades desde el primer kilómetro.

Desde las frenéticas autopistas, hasta lugares preciosos y tranquilos en nuestros camino a la playa, los cuáles seguimos descubriendo km a km.
Contanos vos  ¿Conocés este gran país? ¿Está en tu lista de deseos conocerlo?

 

Organizá tu viaje

Compartir:

Deja un comentario

Seguinos en redes

Últimas entradas

Obtenga las últimas actualizaciones

Suscríbete a nuestro boletín mensual

Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.

Categorias

Scroll al inicio

Suscribite


Warning: Undefined array key "eael_tooltip_section_enable" in /home/viajando/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Extensions/EAEL_Tooltip_Section.php on line 422